miércoles, 2 de mayo de 2007

HIGIENE

La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud.
Sus objetivos son mejorar la
salud, conservarla y prevenir las enfermedades. Se entiende como higiene:

* Limpieza, aseo de lugares o personas o partes genitales
* Hábitos que favorecen la salud.
*Parte de la
medicina, orientada a favorecer hábitos saludables, en prevención de enfermedades.

En algunas comunidades de nuestro estado existe mucho el problema de la salud ya que muchas personas optan por no seguir un aseo personal ni en casa, las personas que no siguen las reglas de higiene son mas propensos a contagiarse continuamente de diversas enfermedades, muchas veces esas enfermedades pueden llegar a ocacionar la muerte de una persona.
A continuación se presentarán unos consejos que te ayudarán a mejorar tu salud.

CONSEJOS BÁSICOS PARA EL ASEO PERSONAL:
1. Siempre Lávese las manos con jabón al levantarse por la mañana, después de obrar y antes de comer.


2. Bañarse seguido todos los días cuando haga calor. Bañarse después de trabajar duro o sudar. El bañarse seguido ayuda a prevenir infecciones de la piel, caspa, granos, comezones y ronchas. Bañar diariamente a todos los enfermos, inclusive a los bebes.

3.-En regiones donde hay lombriz de gancho mucha humedad, no ande descalzo; tampoco deje que los niños anden descalzos. La infección que produce la lombriz de gancho, causa anemia grave. Estas lombrices entran al cuerpo por las plantas de los pies.

4. Lávese los dientes todos los días y después de comer dulces. Si no tiene cepillo y pasta,
frótese los dientes con sal y bicarbonato.

ASEO EN CASA:


No deje que los puercos u otros animales entren a la casa, ni a donde juegan los niños.

No deje que los perros laman a los niños, ni que se suban a los catres. Los perros también transmiten enfermedades.

Si los niños o animales obran cerca de la casa, quite de inmediato la suciedad, enseñe a los niños a usar una letrina o, cuando menos, a hacer lejos de la casa.

Asolee seguido las sabanas y cobijas. Si hay chinches, eche agua hirviendo en los catres y lave las sabanas y cobijas todo en el mismo día .

5. Despulgue seguido a toda la familia . Los piojos y las pulgas transmiten muchas enfermedades. Los perros y otros animales que tienen pulgas no deben entrar a la casa.

6.- No escupa en el piso. La saliva y la flema pueden transmitir enfermedades. Cuando tosa o estornude, tápese la boca con la mano o un pañuelo.

7. Limpie toda la casa a menudo. Barra y lave los pisos, las paredes y debajo de los muebles. Tape los huecos y rajaduras en el piso o las paredes donde se pueden esconder cucarachas, chinches y alacranes.





PRECAUCIONES CON EL AGUA Y LA COMIDA:

1. Idealmente, toda el agua que no venga de un sistema de agua potable debe ser hervida, filtrada o purificada antes de tomarse. Esto es especialmente importante para los niños chiquitos y cuando hay epidemias de diarrea, tifoidea, hepatitis o cólera. Sin embargo, para prevenir enfermedades, es más importante tener bastante agua que tener agua potable. Además, el pedirles a las familias pobres que gasten mucho tiempo o dinero en leña para hervir agua, puede hacer mas daño que provecho, sobre todo si significa menos comida para los niños o una mayor destrucción de los bosques.

Una forma buena y barata de purificar el agua es ponerla en una botella o bolsa de plástico transparente y dejarla al sol por unas cuantas horas. Esto matará a la mayoría de los gérmenes en el agua.

2. No permita que las moscas ni otros insectos anden sobre la comida. Estos insectos acarrean gérmenes y transmiten enfermedades. No deje trastes sucios o comida tirada, ya que atraen a las moscas y crían gérmenes. Para proteger la comida, tápela bien o guárdela en cajas o vitrinas con tela de alambre.

3. Antes de comer cualquier fruta que ha estado en el suelo, lávela bien. No deje que los niños recojan y coman cosas que se les hayan caído
al suelo, lávelas primero.

4.- Coman solo carne y pescado que estén bien cocidos, tenga cuidado de que la carne asada, especialmente de puerco y pescado, no quede cruda por dentro. La carne de puerco cruda transmite enfermedades peligrosas.

5. Los pollos tienen microbios que pueden producir diarrea. Lávese las manos después de preparar pollo y antes de tocar otros alimentos.

6. No coma alimentos echados a perder o que huelan mal pueden ser venenosos. No coma alimentos enlatados si la lata está hinchada o si al abrirla sale un chisguete. Tenga cuidado sobre todo con el pescado enlatado.

También sea cuidadoso con el pollo que tenga varias horas de cocinado. Antes de comer restos de comida, caliéntelos de nuevo hasta que estén muy calientes. Si es posible, solo coma alimentos recién preparados. Esto es de especial importancia para los niños, personas mayores y gente muy enferma.
7. La gente con tuberculosis, gripa, catarro u otras enfermedades infecciosas deben comer aparte. Hay que hervir los platos, vasos y cucharas de los enfermos antes de que otra gente los use.

COMO PROTEGER LA SALUD DE LOS NIÑOS:

También los niños que tienen granos, jiotes o piojos, deben dormir aparte de los que no los tienen. Si es posible, los niños con gripa, anginas, tos ferina, sarampión y otras enfermedades pegadizas, deben dormir en un cuarto separado. No hay que dejar que se acerquen a los bebes ni a los niños chiquitos.

Proteja a los niños contra la tuberculosis. Las personas con tos crónica u otras señas de tuberculosis, deben cubrirse la boca cuando tosan. Nunca deben dormir en el mismo cuarto con los niños. Deben buscar ayuda médica lo mas pronto posible. Los niños que viven con una persona tísica, deben recibir la vacuna B.C.G. contra la tuberculosis.

Bañe a los niños, cámbieles la ropa y córteles las uñas a menudo. Los microbios y huevecillos de lombriz muchas veces se esconden debajo de las uñas. El aseo le evitara muchos males.

Cure pronto a los niños cuando tengan cualquier infección o enfermedad pegadiza, para que no se la pasen a los demás.

Siga todas las sugerencias para el aseo que mencionamos en este capitulo. Enseñe a los niños a seguir todas estas sugerencias y a entender por qué son importantes. Anime a los niños a ayudar con los proyectos que conviertan su hogar y su pueblo en un lugar mas sano.




lunes, 23 de abril de 2007

EDUCACION PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

El desarrollo sustentable, en su definición internacionalmente aceptada, es “aquel desarrollo que atiende las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. Es decir, el desarrollo sustentable tiene como meta una mejor calidad de vida para todos los habitantes (humanos y no humanos) del planeta, ahora y en el futuro.




El desarrollo sustentable considera la integración de tres ejes: lo social, lo económico, y lo ambiental, para lograr una visión completa y compleja del mundo que nos rodea, que nos permita lograr un desarrollo humano, económico y social en equilibrio con los ecosistemas de los cuales formamos parte.

ASPECTOS PRINCIPALES:

Conocimiento por parte de la ciudadanía de los principios en los que se asienta la sustentabilidad. La implicación de todos los sectores sociales, públicos y privados, sociedad civil, ONG, gestores de recursos naturales, gobiernos locales, los medios de comunicación en el desarrollo e implementación de los programas.
ÁMBITOS:
Se propone para la discusión y adaptación a las realidades nacionales los siguientes ámbitos y contenidos de la EDS:

Ámbito socio-cultural:
– Derechos humanos – Paz y seguridad humana – Igualdad de Género– Diversidad cultural y entendimiento intercultural– Salud– VIH/SIDA– Gobernabilidad


Ámbito ambiental:
– Recursos naturales (agua, energía, biodiversidad): – Cambio climático– Transformación rural– Urbanización sustentable – Prevención y mitigación de desastres
Ámbito económico– Reducción de la pobreza– Responsabilidad corporativa– Economía

HERRAMIENTAS O LINEAS DE ACCIÓN:

- Información y Comunicación
- Formación y Capacitación
- Participación
- Investigación y Evaluación
OPINION:
En la zona costa con este proyecto se pretende capacitar a las personas (la ciudadanía) en la construcción de conocimientos, valores y herramientas que los hagan capaces de ser parte de las decisiones sobre cómo hacer las cosas, tanto local como globalmente, incrementando la calidad de vida de hoy, sin comprometer el futuro del planeta. Fomentando así, la preservacion del medio ambiente.




sábado, 14 de abril de 2007


Esta información que les damos a conocer es una situación en la que nos vemos inmersos todas las familias.
Recordemos que nacemos dentro de una familia y por lo tanto en ella aprendemos las primeras actitudes y habilidades para vivir. Desarrollamos confianza en los demás, seguridad en nosotros mismos, y así fortalecemos nuestra autoestima. La familia, que la educación busca fomentar, es aquella que se basa en el amor y en el respeto entre sus miembro. La responsabilidad, la confianza y el apoyo mutuo son algunos de los valores deseables en la formación de los niños y niñas y se sientan las bases para vivir conforme a esos valores cuando entre los padres existe una buena relación de afecto para vivir la vida del mejor modo posible.

Sin embargo, no en todas las familias el crecimiento y el desarrollo de los hijos se da en estas circunstancias. Lamentablemente existen muchas familias que no viven en relaciones cordiales, respetuosas, justas o amorosa. La incapacidad de algunas personas para enfrentar sus problemas cotidianos en ocasiones las lleva a desarrollar poco a poco en respuestas violentas.


La película CICATRICES es una producción que nos acerca al mundo real en algunas familias mexicanas el tema de la violencia familiar, que se a convertido en un problema social que afecta diversos ámbitos de nuestra vida. Esta película nos habla de un matrimonio que vive una situación de monotonía y desamor, donde el principal afectado es su pequeño hijo Juliancito, el cual ve a sus padres en una lucha interminable. Los insultos pasan a los golpes, a la disputa legal, la patria potestad, las demandas y un sin fin de situaciones que complican más la relación entre ambos, dejando como mensaje que las heridas que se quedan en el corazón tardan más tiempo en sanar que los golpes físicos, y aún cuando esto sucede, siempre queda una huella imborrable.

Este rodaje nos da conocer que la violencia es mas común contra las mujeres y los menores. El que una persona depende económicamente, moral y emocionalmente de otra en ocasiones facilita que esta última abuse de su autoridad, su fuerza o su poder. La violencia física es una forma de cobardía de algunos hombres al maltratar a personas mas cercanas a él.

Estimados lectores si aprendemos a reconocer las distintas situaciones que pueden llevarnos a ser violentos, tendremos la posibilidad de evitar el deterioro de la calidad de vida individual y familiar que nos pueden llevar a problemas extremos como puede ser la perdidad de un ser querido. Todos podemos ser propensos a dar una respuesta violenta a los problemas que enfrentamos es por ello que compartir las responsabiliades, las desiciones, respetarnos unos a los otros y comunicarnos facilita lograr una convivencia armoniosa dentro de las familias.

lunes, 9 de abril de 2007

LA EDUCACIÓN SUPERIOR





SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

La educación superior en México es un conjunto de instituciones públicas y privadas, con régimen jurídico, ofertas profesionales y de postgrado, antigüedad, tamaño, capacidad de investigación, instalaciones y recursos intelectuales diferentes.
Por su régimen jurídico, existen universidades públicas autónomas, universidades públicas estatales, instituciones dependientes del Estado, instituciones privadas libres e instituciones privadas reconocidas por la SEP, los gobiernos de los estados o los organismos descentralizados del Estado.
Las universidades a las que el Congreso de la Unión o los congresos de los estados les otorguen la autonomía, son organismos descentralizados del Estado.
Las universidades públicas estatales son creadas por los congresos de los estados como organismos públicos con personalidad jurídica propia. Pueden ser descentralizadas del Estado, pero no tienen autonomía, pues en la designación de sus autoridades interviene el gobierno de la entidad. Por lo general, no obstante, estas universidades determinan sus actividades académicas.
Las instituciones privadas libres son organismos con reconocimiento de validez oficial mediante acuerdo expreso del presidente de la República, con base en el Reglamento para la Revalidación de Grados y Títulos Otorgados por Escuelas Libres Universitarias.
Por el tipo de ofertas hay instituciones universitarias, técnicas y de estudios de normal. Algunas instituciones tienen una amplia gama de ofertas formativas, otras sólo ofrecen una o muy pocas opciones profesionales. Las tecnológicas pueden reunir estas características, pero sus prioridades formativas se ubican en el área de Ingeniería y Tecnología o en la de Ciencias Agropecuarias.

RASGOS GENERALES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Los rasgos más sobresalientes del actual sistema de educación superior (SES) en México se pueden resumir así:


a) En 1991 había 1,091,324 estudiantes, de los cuales el 41.6% eran mujeres. La tasa bruta de escolaridad universitaria era aproximadamente del 15%.
b) El sistema de educación superior presenta una gran diversidad institucional. En 1991 había 44 universidades públicas, 23 instituciones públicas aisladas, 100 institutos tecnológicos públicos, 64 universidades privadas consolidadas y 153 instituciones privadas aisladas4. De un total de 384 instituciones, las universidades públicas representan el 11.5% del total de instituciones pero albergan al 64.8% de la población estudiantil. El conjunto de instituciones privadas atiende al 18.3% de la población estudiantil del nivel superior. Los institutos tecnológicos atienden al 16.2% de la matrícula.

LOS PROFESORES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

En México no existe una categorización homogénea de los cargos y niveles del personal docente.
Las políticas de contratación son diversas y las instituciones poseen sus propios escalafones y tabuladores en los que establecen las categorías, los tipos de contratación y los requisitos para ingresar, permanecer y avanzar en la carrera académica. Sin embargo, en general pueden encontrarse tres categorías de profesor: titular, asociado y asistente, cada una de ellas con tres o cuatro niveles. El régimen de contratación puede ser, a su vez, de tiempo completo, de medio tiempo y de tiempo parcial o por horas.
Las cifras referentes al personal académico muestran el gran peso del sector público en la educación superior y de las instituciones de tipo universitario. En 1991 había 109,475 profesores, de los cuales el 78.6% estaba adscrito a instituciones públicas y el 21.4% a instituciones privadas. En las universidades trabajaban 85,486 profesores, es decir, el 78.1% del total. Los tecnológicos reunían al 14.3% y el conjunto disperso de instituciones pequeñas al 7.6%.

LA CALIFICACIÓN ACADÉMICA

La calificación académica del profesorado de educación superior en México es, en general, baja si se le compara con países desarrollados. La gran mayoría (73.1%) tiene la licenciatura como nivel máximo de estudios. Sigue un 15.3% con título de maestría y apenas un 2.9% con doctorado. Las proporciones son parecidas tanto en el sector público como en el privado. Por tipo de institución, se registra un ligero predominio de las universidades en los porcentajes



LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.


El sistema de educación superior en México tiene 1, 091,324 alumnos. La gran mayoría de los estudiantes -el 81.7% de la matrícula total nacional- se ubica en el sector público, mientras que en el sector privado se inscribe el 18.3%. Asimismo, el 77.5% estudia en instituciones de carácter universitario y una porción menor el 16.2%— en tecnológicas. En universidades públicas se agrupa el 64.8% de la matrícula nacional del nivel y en las universidades privadas el 12.7%.

POR ÁREAS DE ESTUDIO.
El área de conocimientos que más estudiantes reune es la de Ciencias Sociales y Administrativas, con el 48.3% de la matrícula nacional de educación superior (cuadro 10.4.4). Tres carreras Administración, Contaduría y Derecho- captan al 65.3% de estudiantes de esta área. Las mismas carreras reunen a la tercera parte de la matrícula nacional.

El área de Ingeniería y Tecnología ocupa el segundo lugar por su tamaño. Ahí se concentra el 32% de la matrícula nacional total.

Las carreras relacionadas con la computación y los sistemas representan el 19.14% de la matrícula del área. En tercer sitio se encuentra el área de Ciencias de la Salud. La carrera de medicina ocupa el 51.83% de la matrícula del área.
El área de Ciencias Agropecuarias está situada en el cuarto lugar. Las carreras agrupadas en las subáreas de Agronomía y de Veterinaria y Zootecnia representan el 75% de la matrícula del área.
El área de Educación y Humanidades está en el penúltimo lugar. Destacan dentro de ella las carreras de la subárea de Educación, con el 51.1% de la matrícula del área.


RENDIMIENTO DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.


Para estimar el «fracaso» académico en la educación superior, puede emplearse cautelosamente la relación entre alumnos de primer ingreso y egresados. Es una relación que sólo permite una aproximación superficial pues la duración de cada carrera es diversa, como lo es también la velocidad individual de conclusión de los estudios. Un estudiante puede prolongar la conclusión de sus estudios o suspenderlos temporalmente sin que eso signifique fracaso.
A nivel nacional, por cada diez estudiantes de nuevo ingreso casi cinco concluyen sus estudios y dos logran obtener el título. En las instituciones de educación superior públicas, tanto universitarias como tecnológicas y de otro tipo, por cada diez estudiantes de primer ingreso existen cinco egresados. En las Instituciones privadas, por cada diez nuevos alumnos sólo cuatro egresan. En cuanto a los titulados, en las instituciones públicas por cada diez nuevos ingresos se titulan 2.3 estudiantes, y en las privadas la relación es de diez a 1.9.

Nuestro comentario es :


Actualmente en nuestro país necesitamos soluciones que solvente los problemas de acomodación al campo laboral a miles de estudiantes egresados de universidades, para que no exista la fuga de cerebros de nuestro país, que el dinero destinado a la educación sea estrictamente vigilado, que su uso sea para un mejoramiento, que los nuevos proyectos apra los egresados sean una alternativa a nuestras necesidades. así como también el incremento de matrículas para los nuevas generaciones y poder tener un profesión para tener una vida plena y segura para él y su familia.




sábado, 24 de marzo de 2007

COMPARACION DEL SISTEMA EDUCATIVO


SISTEMA EDUCATIVO JAPONES


En países desarrollados como Japón la alfabetización es de 99% debido a la prioridad que se le da al sistema educativo. El gobierno de Japón cuenta con un sistema de becas para estudiantes extranjeros con la finalidad de elevar el nivel académico del Japón mediante intercambio internacional. Unos 65 000 estudiantes extranjeros se encuentran en Japón.

La educación es obligatoria únicamente durante los nueve años que duran la primaria y secundaria entre 6-17 años pero el 97% de los alumnos continúa sus estudios secundarios superiores. La razón principal es que la sociedad japonesa está basado en la "titulocracia", es decir, que la posesión de una determinada titulación es fundamental para ocupar cierta posición social.
Hay escuelas de formación profesional y colegios para disminuidos físicos.





CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN EN JAPÓN:

La educación de Japón cuenta con 9 años de educación obligatoria.
6 de primaria y 3 de secundaria inferior.
La educación superior facultativa son otros 3 años (prep.) y universidad 4 años.
Son obligatorios los 6 años de primaria.
La educación tradicional es aprender a leer y escribir del Tanji.

El sistema educativo japonés fue elogiado por haber sostenido el elevado crecimiento económico del Japón.


VENTAJAS DE LA EDUCACIÓN EN JAPÓN:

CONTROL.
El ministerio de educación de Japón planteo como debe de ser la estructura, el numero de educadores, la dimensión del aula y el currículo con el que deben operar las escuelas.

EQUIDAD.
Donde no importa la clase social.

COMPETITIVIDAD
Elevar el nivel e incrementar las instalaciones de las instituciones educativas.
Deben presentar exámenes de ingreso para incitar la competitividad de las personas y mantener un nivel académico.

PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN JAPONESA

  • EDUCACIÓN DE EMBOTELLAMIENTO.
    El problema este lo incremento el contenido de la educación, da mayor énfasis en saturar a los estudiantes de conocimientos en ves de que sean creativos.



  • IDIOMA



  • ESCRITURA




  • DECLINACIÓN DEL NIVEL ACADÉMICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
    Es muy difícil ingresar a una universidad y mantener una alta calificación para obtener créditos, una ves dentro los estudiantes se desaniman y dejan de estudiar.



PRINCIPALES UNIVERSIDADES

Japón tiene 60 universidades nacionales y muchas privadas.
Las universidades nacionales mas importantes son :
•Universidad de chiba.
•Universidad de kobe.
•Universidad de kioto.



Las privadas mas importantes son :
•Universidad de hosei.
•Universidad de fukuoka.


universidad de Soka



CARRERAS PRINCIPALES.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO.
DISEÑO INDUSTRIAL.

DISEÑO DE INTERIORES.
INFORMÁTICA.

ARTES PLÁSTICAS.
DANZA CLÁSICA.
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL.


SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO




En México, un país semidesarrollado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) es la institución encargada de administrar los distintos niveles educativos del país desde 1921, fecha de su creación.
En sus inicios la actividad de la SEP se caracterizó por su amplitud e intensidad: organización de cursos, apertura de escuelas, edición de libros y fundación de bibliotecas; medidas éstas que, en su conjunto, fortalecieron un proyecto educativo nacionalista que recuperaba también las mejores tradiciones de la cultura universal.




EN MÉXICO EXISTEN 3 NIVELES DE EDUCACIÓN: BÁSICA, MEDIA Y SUPERIOR




La educación en México comprende los siguientes niveles de estudio:


PREESCOLAR:
Los niños que asisten por lo general tienen entre 3 y 5 años, aprenden la forma de comunicarse, jugar e interactuar con los demás apropiadamente. Una maestra le ofrece varios materiales para manipular y realizar actividades que motiven a los niños a aprender el lenguaje y el vocabulario de las palabras, matemáticas, ciencias y computación, así también como arte, música y conducta social.

PRIMARIA:

La educación primaria (también conocida como educación básica, enseñanza básica, enseñanza primaria, estudios básicos o estudios primarios) es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles. Su finalidad es proporcionar a todos los alumnos una formación común que haga posible el desarrollo de las capacidades individuales motrices, de equilibrio personal; de relación y de actuación social con la adquisición de los elementos básicos culturales.


SECUNDARIA:

La educación secundaria (también denominada segunda enseñanza, enseñanza secundaria, enseñanza media, estudios medios) es la que tiene como objetivo capacitar al alumno para proseguir estudios superiores o bien para incorporarse al mundo laboral. Al terminar la educación secundaria se pretende que el alumno desarrolle las suficientes habilidades, valores y actitudes para lograr un buen desenvolvimiento en la sociedad.


BACHILLERATO:

El Bachillerato en España, México y otros países, es un periodo perteneciente al programa de la educación que puede constar bien de 2 a 4 años. Éstos se desarrollan después de la educación secundaria y son previos a la educación universitaria. No tiene un carácter obligatorio y las asignaturas que se imparten son más especializadas que en la secundaria, es decir, están encaminadas a las ciencias o a las letras. El objetivo del Bachillerato es preparar académicamente al alumno ante los estudios superiores.

LICENCIATURA:
La licenciatura es una carrera universitaria de larga duración (entre 4 y 6 años), diferente a la arquitectura y la ingeniería, en la que generalmente se imparten cursos más especializados que en una diplomatura.
PRINCIPALES CARRERAS :
  • Derecho
  • Administración
  • Contaduría
  • Medicina
  • Comunicaciones
  • Informática
  • Ingeniería civil, industrial y mercantil
  • Educación

    PRINCIPALES UNIVERSIDADES:
  • Universidad Autónoma de México

  • Instituto politécnico mexicano

  • Universidad Iberoamericana

  • Instituto Tecnológico de Monterrey

  • Universidad Autónoma Metropolitano

  • Universidad Autónoma de Puebla

  • Universidad Valle de México

  • Universidad Panamericana.

    PROBLEMAS EDUCATIVOS:

    La pobreza los problemas sociales y la inseguridad, entre otros factores, han desencadenado una caída en la calidad de la educación. El papel que juegan las nuevas tecnologías no es sustituir a los maestros: éstas no son la única respuesta para los problemas que actualmente enfrenta la educación en los países del tercer mundo.

SISTEMA EDUCATIVO GUATEMALTECO



En Guatemala, un país con menor apoyo económico a la educación, su Sistema Educativo Nacional es considerado el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos, procesos y sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción educativa, de acuerdo con las características, necesidades e intereses de la realidad histórica, económica y cultural guatemalteca. Este país es considerado uno de los mas bajos en rendimiento escolar.


ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO GUATEMALTECO

El sistema educativo de Guatemala divide la enseñanza en cuatro niveles:- Educación Pre-primaria
- Educación primaria
- Educación Media, que a su vez se subdivide en dos ciclos- Básico- Diversificado
- Educación superior y universitaria


EDUCACIÓN PRE-PRIMARIA (5-6años)

La educación pre-primaria es en la que el Estado menos inversión realiza. Las pocas escuelas nacionales parvularias que funcionan están concentradas en un alto nivel en la ciudad capital y en una mínima parte en los departamentos del interior de la República.

2. LA EDUCACIÓN PRIMARIA (7-12años)

La Constitución Política de la República establece la obligatoriedad de la educación primaria dirigida a los niños de 7 a 12 años de edad. Las tasas de cobertura y de incorporación son las más altas del sistema escolar. En Guatemala la tasa media de escolaridad en educación primaria es del 84%.

• LA EDUCACIÓN MEDIA

CICLO BÁSICO (13-15 años)

Su finalidad fundamental es la de proporcionar al estudiante con una cultura general, pero ésta es tan "general" que en la mayoría de las veces el estudiante termina "conociendo" un poco demasiado poco, de las diversas materias que se le imparten.

CICLO DIVERSIFICADO (16-18 años)

La Constitución Política de la República no obliga a cursar el ciclo diversificado. En el sector público no se recibe material educativo ni hay capacitación sistemática para los docentes; Tiene como finalidades la capacitación de los estudiantes para continuar estudios superiores, instruidos en la realidad nacional y dotarlos de conocimientos teórico-prácticos que les permitan a quienes no continúan en la universidad, incorporarse a la actividad productiva de la nación, como elementos aptos para contribuir a su desarrollo.

LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

La educación superior se ofrece a los estudiantes que han completado la educación media. La educación superior puede ser universitaria y no universitaria. La educación no universitaria esta a cargo de instituciones estatales y privadas. La universitaria esta a cargo de la Universidad de San Carlos desde el 14 de Enero de 1986. La Universidad de San Carlos es nacional, autónoma y rectora de la educación universitaria del país.Solo son reconocidos en Guatemala los grados, títulos y diplomas otorgados por las universidades legalmente autorizadas y organizadas para funcionar en el país.


PRINCIPALES UNIVERSIDADES:

En 1998, funcionaban seis universidades privadas en el país: la Universidad Rafael Landivar, la Universidad Mariano Galvez, la Universidad del Valle de Guatemala.


CARRERAS PRINCIPALES:

• Derecho y Ciencias Sociales, Medicina, Ingeniería, Odontología, Química y Farmacia, Económicas, Humanidades, Veterinaria y Zoología, Arquitectura y Agricultura, y las escuelas de Comunicaciones, Psicología, Historia, Trabajo Social y Ciencia Política.



PROBLEMAS EDUCATIVOS:

EL ANALFABETISMO COMO PROBLEMA NACIONAL
La tasa de analfabetismo alcanzó en 1998 un 31.7%. Esta situación aún coloca a Guatemala entre los países con mayores tasas de analfabetismo en América Latina.

LA POBREZA
La pobreza y como consecuencia la desnutrición es otro problema que afecta la salud y desarrollo de los niños . Niños de familias pobres reciben menos atención médica y a veces ni siquiera vacunas básicas. Su talla corporal es baja y la mayoría padecen desnutrición.

sábado, 10 de marzo de 2007

ESCUELAS DE CALIDAD



El programa de escuelas de calidad, responde a las necesidades de garantizar la igualdad de oportunidades educacionales para todos los estudiantes sin importar su estatus socio-economico, su origen étnico o su ambiente familiar.


El Programa Escuelas de Calidad (PEC) forma parte de la política nacional de reforma de la gestión educativa, que busca superar diversos obstáculos para el logro educativo, identificados en el Programa Nacional de Educación (PNE), como son el estrecho margen de la escuela para tomar decisiones, el desarrollo insuficiente de una cultura de planeación y evaluación en la escuela, los excesivos requerimientos administrativos que limitan a los directivos escolares para ejercer un liderazgo efectivo, la escasa comunicación entre los actores escolares, el ausentismo, el uso poco eficaz de los recursos disponibles en la escuela, la baja participación social y las deficiencias en infraestructura y equipamiento.

Se busca transformar el diseño de la política educativa, de una formulación central, que concentra todas las decisiones acerca de las prioridades, las estrategias, los recursos y su distribución, a un esquema que permita generar proyectos desde la escuela hacia el sistema educativo.
La investigación educativa y varias experiencias a nivel nacional e internacional hacen énfasis en que la clave para elevar la calidad de la educación no sólo está en la mejoría de los insumos del sistema educativo (maestros, programas, libros, materiales, etcétera), sino en la capacidad de organización de las escuelas y en el empeño que muestran para orientar responsablemente sus tareas al propósito fundamental de que todos los estudiantes aprendan.En el PEC se considera que si los maestros, directivos, alumnos y padres de familia forman una auténtica comunidad escolar, ésta tendrá la capacidad de identificar sus necesidades, problemas y metas realizables orientadas hacia la mejoría de la calidad del servicio educativo.



Misión y estrategias


MISION: Transformar la organización y funcionamiento de las escuelas que voluntariamente se incorporen al Programa, institucionalizando en cada centro escolar la cultura y el ejercicio de la planeación y la evaluación a través de la reflexión colectiva. Estrategias Apoyar las acciones que la comunidad de cada centro escolar decida para mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje.


A partir de un diagnóstico de su situación prevaleciente, la comunidad escolar, en un esfuerzo colectivo, ha de expresar su visión, metas, estrategias y compromisos en un proyecto de desarrollo a mediano plazo -proyecto escolar- y en programas anuales de trabajo, lo que conduce al cambio planificado.Esta estrategia reconoce las condiciones específicas y el entorno social de cada escuela, por lo que la escuela no competirá con otras escuelas, sino contra sí misma, en busca del mejoramiento continuo.

ESTRATEGIAS: Estrategias Apoyar las acciones que la comunidad de cada centro escolar decida para mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. A partir de un diagnóstico de su situación prevaleciente, la comunidad escolar, en un esfuerzo colectivo, ha de expresar su visión, metas, estrategias y compromisos en un proyecto de desarrollo a mediano plazo -proyecto escolar- y en programas anuales de trabajo, lo que conduce al cambio planificado.Esta estrategia reconoce las condiciones específicas y el entorno social de cada escuela, por lo que la escuela no competirá con otras escuelas, sino contra sí misma, en busca del mejoramiento continuo.

OBJETIVOS


General:
Instituir en las escuelas públicas de educación básica incorporadas al Programa, un modelo de gestión con enfoque estratégico orientado a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y práctica docente, que atienda con equidad a la diversidad, apoyándose en un esquema de participación social, de cofinanciamiento, de transparencia y rendición de cuentas.

Específicos:
1. Instalar en cada escuela incorporada una dinámica de transformación de la gestión escolar, a través de la provisión de herramientas y métodos para su planeación y evaluación con enfoque estratégico, con la concurrencia de las estructuras de educación básica.



2. Orientar la gestión estratégica escolar al fortalecimiento de la práctica pedagógica, en función de la necesidades educativas en los alumnos identificadas por el colectivo docente de las escuelas del Programa.


Una Escuela de Calidad es aquella que...


Cuenta con una comunidad educativa integrada y comprometida que comparte una visión y propósito comunes para la escuela.
Asume de manera colectiva la responsabilidad por los resultados del aprendizaje de todos sus alumnos. (equidad interna)
Se compromete con el mejoramiento continuo del aprovechamiento escolar. (diverso punto de partida)
Garantiza que los educandos adquieran los conocimientos y desarrollen las habilidades, actitudes y valores necesarios para alcanzar una vida personal y familiar plena, ejercer una ciudadanía competente, activa y comprometida, participar en el trabajo productivo y continuar aprendiendo a lo largo de la vida.


¿PORQUE APOYAR ECONOMICAMENTE AL PEC?


Al invitar a los diversos actores públicos, privados y sociales a contribuir en el financiamiento del PEC, se apela a la noción de responsabilidad social, a partir del reconocimiento de que un programa de esta naturaleza significa una importante inversión social. Por un lado, la responsabilidad social implica un cambio cultural profundo dado que históricamente se exigía al Estado ser el único responsable políticamente del bienestar de los individuos. Por otro, la inversión social representa un cambio de la caridad hacia un efecto de largo plazo, inversión que tiene un impacto sostenible en la sociedad.



DATOS DEL CICLO ESCOLAR



El PEC se encuentra en el 19% de escuelas públicas del país.
El Programa ha mantenido una tasa de reincorporación promedio anual del 88%.
7,241,434 de alumnos beneficiados por el Programa.
El 31% de niñas, niños y jóvenes que asisten a escuelas públicas de educación básica se ven favorecidos por el PEC.
327,765 docentes y directores de educación básica participan en el Programa.
El 30% de los docentes y directores que laboran en educación básica en el país están comprometidos con los procesos de mejora del Programa.
El PEC se encuentra en 2,137 municipios del país, con un promedio de trece escuelas por municipio.
En 9 de cada 10 municipios del país existen escuelas PEC.
En 16 entidades federativas la cobertura del PEC alcanza la totalidad de los municipios (Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa y Tabasco)
6 de cada 10 escuelas incorporadas al Programa atienden a población marginada.

sábado, 24 de febrero de 2007

DESERCION ESCOLAR EN CHIAPAS

DEFINICIÓN:




Es un fenómeno social ocasionado por diversas causas ya sean políticas, económicas, familiares,etc. Lo cual debe ser estudiado detenidamente para determinar las posibles soluciones, así como también su prevensión.
Factor motivado por varios elementos tanto internos como externos, por ejemplo externos: presiones económicas, influencia negativa de padres, amigos, familiares, maestros, complejidad de las materias.



PROBLEMA:

El problema de la deserción es multifactorial por lo cual difícilmente existirá una solución única, sin embargo existen 3 tipos de deserción que existen en el colegio, y son de la manera siguiente:
1. Los alumnos que por problemas familiares asisten en forma intermitente y cuando la suerte los asiste sobrepasan el problema y regresen para aprobar las asignaturas no acreditadas, pero si el desánimo los vence tienden a abandonar los estudios.
2. Los alumnos que por problemas diversos asisten a la escuela pero en forma selectiva entran a algunas sus materias en ocasiones desde un principio pero cuando no le entiende al docente o a la asignatura optan por no continuar asistiendo,
3. Los alumnos que asisten al colegio con otros intereses, que probablemente están convencidos que las materias no las entienden, ni les interesa intentarlo, y no se presentan a clases ni por error.



CAUSA:
Las causas principales de estos problemas los podemos formar de la siguiente manera considerando que cada problema en si mismo es consecuencia de varios hechos, de los cuales algunos son:
1. La deficiente preparación con que ingresan al colegio y a cada semestre pues arrastran deficiencias de semestres anteriores.
2. Los problemas familiares o personales del alumno inciden en su conducta dentro del colegio, y necesita ayuda sin sentir que pierde su autonomía.
3. Los alumnos vencidos por el desánimo buscan más una salida para la presión que sienten pero, quienes se las brindan son otros jóvenes en peores circunstancias que ellos.
Es importante aclarar, que para muchas personas, el CCH es una opción única pues les permite poder realizar su bachillerato en tiempos y formas que pocas instituciones públicas lo permiten (en más de 3 años, sin límite de materias adeudadas, etc.), en especial si tienen casi cualquier tipo de problema.

PROPUESTAS DE SOLUCIÓN:

Sin embargo para estos problemas no son únicos del colegio y es factible ajustar soluciones que instituciones públicas han adoptado, y que en su momento dieron resultados apropiados, algunos de ellos están en el pasado de este colegio.
1. Aplicación de un examen diagnóstico anual, al alumnado de acuerdo a las necesidades de las materias que inician a cursar y los resultados los tengan los docentes, para poder planear cómo programar el curso.

2. Cursos propedéuticos para mejorar el aprovechamiento del alumnado, en este punto existen muchas posibilidades; aquí promuevo una que es económicamente viable, que sean los mismos profesores en forma libre y abierta puedan dar los cursos, el cual el camino está hecho para ello pero, los reconocimientos que se entregan no cubren el tiempo real del docente, por lo cual no es atractivo para los profesores y procuran realizar otras actividades más rentables, sin afectar a los alumnos, lo que provoca que, éstos se preocupen más por su promoción que por atender alumnos, la sugerencia es HACER MÁS ATRACTIVA LA ATENCIÓN AL ALUMNADO.
3. En mi corta experiencia, el desánimo del alumno se puede predecir su final cuando se detecta el problema, y se pueden tomar varias acciones que en el mediano plazo ayudan a la institución y también al alumno pero requieren las siguientes acciones:
a) NO INSCRIBIR a 3ª semestre a alumnos que tengan NP en 5 o más materias, y de preferencia una baja temporal, pero con opción para acreditarlas por otros medios.
b) NO INSCRIBIR a 5ª semestre a alumnos que tengan 9 o más materias con NP y de preferencia aquellos con 4 NP de 4ª semestre, promover un recursamiento o una baja temporal con opción para acreditarlas por otros medios.
c) PROMOVER LA TUTORÍA VOLUNTARIA, es decir que aquellos alumnos que por cuestiones de trabajo, o familiares comprobables se inscriban con un tutor, para buscar y promover formas institucionales para que los apoyen y aprueben satisfactoriamente su bachillerato en especial para no confundirlos con alumnos problema, o de otro tipo, que los perjudique.
d) Retomar la forma de RECURSAMIENTO DE OYENTES, es decir alumnos que en la primer semana de clase se inscriban con un profesor para cursar la asignatura y acreditarla con valor a examen extraordinario, dicha inscripción, debe ser reglamentada adecuadamente para evitar errores del pasado, pero considerando que es una medida democrática, pues cada alumno podrá buscar al docente más afín a su manera de aprender, pero dichos docentes, deberán ser tratados con el debido seguimiento para medir resultados.


Reflexiones finales:

Consideramos a la escuela como un espacio social, donde se transmiten y se generan conocimientos.Los niveles de deserción escolar aumentan cada año, por la situación económica de muchos hogares, sumergidas en la cultura del desamor, la falta de afecto, solidaridad, aprecio y sobre todo el desempleo que profundiza los niveles de empobrecimiento sistemáticos de la población, sumado a la falta de comprensión de los padres hacia sus hijos y la inquietud de los adolescentes en llevar una vida acelerada.En los primeros ciclos de la EGB la indisciplina en los estudiantes es notoria y esto trae como resultado que muchos estudiantes no obedezcan a sus profesores porque vienen con una mentalidad de niños .Por otro lado la deserción tiene como ingredientes la falta de interés, problemas familiares, desmotivación y fracasos escolares.
Por esos motivos podemos decir que la deserción escolar es consecuencia de la implementación de una política educativa que no está acorde a las necesidades del pueblo porque cientos de estudiantes a nivel nacional hacen enormes esfuerzos para participar en el proceso de enseñanza aprendizaje.En cuanto a los factores que contribuirían a un mayor
éxito escolar Podríamos considerar la creación de puestos de trabajo, fomentar la estabilidad de la familia, tener un lugar de estudio y un material favorable, estimular éxitos y logros, desarrollar la motivación por el estudio, recriminar la mala conducta cuando sea necesario, fomentar la auto-confianza, orientar personal y progresivamente a los alumnos.Todos estos factores ayudan a que el chico no se sienta menos y pueda acceder mas fácilmente a la escuela. Además el hecho de que los padres tengan trabajo hace que pueda mantener a su familia, por lo tanto los chicos se limitarían a estudiar y no a colaborar con la economía del hogar, ya que el exceso de trabajo puede llevar a desbordar las capacidades intelectuales y por tanto afectar al rendimiento escolar.